Todo Sobre HeridasTodo Sobre Heridas
  • 01 800 333 0262

  • contacto@todosobreheridas.com

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos
  • Tienda en línea
  • Inicio
  • Tienda
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos
  • Tienda en línea

Lesión por presión: qué es y cómo prevenirla

Jaime Arellano2018-07-09T18:25:04+00:00

Índice

  • 1 ¿Qué es lesión por presión?
  • 2 Cómo identificar las lesiones por presión
  • 3 Cómo prevenir las lesiones por presión
    • 3.1 Consejos para el cuidado de la piel
  • 4 Fuentes

¿Qué es lesión por presión?

Representación de las lesiones por presiónUna lesión por presión es una lesión en la piel o tejidos profundos debido a la presión constante por tiempo prolongado. Estas heridas van desde un daño superficial hasta un daño profundo. La lesión por presión se conoce también como escara, llaga o úlcera por decúbito. Factores como la inmovilidad, humedad, fricción, deslizamiento, disminución de la sensibilidad, desnutrición u obesidad favorecen su aparición.

Algunas partes del cuerpo son más propensas a desarrollar estas lesiones por las prominencias óseas que las caracterizan. Estas partes son los talones, tobillos, caderas, glúteos y sacro. La posición y superficie donde se encuentre la persona también tienen juegan un papel en la formación de lesiones por presión. Las personas con poca o ninguna movilidad, como adultos mayores o personas que están en cama o en silla de ruedas, deben tener particular supervisión pues esta condición promueve el rápido desarrollo de estas lesiones.

Cómo identificar las lesiones por presión

Clasificación de lesiones por presiónSegún los tejidos involucrados, se puede categorizar de seis formas:

  • Hay enrojecimiento en la piel que no desaparece.
  • Pérdida de la primera capa de la piel llamada epidermis, puede observarse como una herida superficial, abrasión o ampolla.
  • Pérdida de la piel en su totalidad sin exposición de otros tejidos.
  • Exposición de músculo, tendón o hueso por la pérdida total de la piel.
  • Sospecha de daño tisular profundo. Se observa moretones o áreas de piel de color negro o azul.
  • No clasificable son aquellas que presentan tejido totalmente negro y no se distingue la profundidad.

Cómo prevenir las lesiones por presión

Formas de prevenir la formación de estas lesiones son las siguientes.

  • Mantener la piel limpia, seca, lubricada
  • Cambiar de posición por lo menos cada dos horas
  • Observa una dieta adecuada

Consejos para el cambio de posición son los siguientes:

En caso de estar en una silla de ruedas, debe cambiarse la postura cada 15 minutos y la posición aproximadamente cada hora. Es muy recomendable ponerse de pie, si se tiene la suficiente fuerza o se cuenta con el apoyo, o hacer flexiones de silla de ruedas (fondos).

Existen algunos modelos de sillas de ruedas ofrecen la opción de ajustar la inclinación del respaldo.

Es recomendable usar algunas almohadas para aliviar la presión en la silla o en la cama, procurando cambiar la inclinación.

Consejos para el cuidado de la piel

Se debe procurar que la piel esté limpia y seca. Debe considerarse realizar la rutina de limpieza regularmente para limitar la exposición a humedad, orina y heces. Se puede usar talcos para proteger la piel en puntos de fricción y lociones para la piel seca. Una recomendación importante es cambiar la ropa de cama frecuentemente y procurar deshacer arrugas.

La piel debe revisarse a diario con el fin de observar señales tempranas de una lesión por presión.

Fuentes

Mayo Clinic Staff. (2017). Bedsores. 19 de enero 2018, de Mayo Clinic Sitio web: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/bed-sores/symptoms-causes/syc-20355893


¿Quieres una consulta a precio especial con un especialista en el cuidado y tratamiento de heridas? clic aquí!

Visita nuestra tienda en línea, clic aquí! 

FacebookTwitterLinkedInGoogle +Email

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Destacados

Complicaciones de las heridas por diabetes
Desbridamiento en heridas y su clasificación
Úlceras venosas: la razón para cuidar tus piernas
Pie diabético: Qué es y cómo prevenirlo
Clasificación de heridas y sus causas
Apósito hidrocoloide, qué es y para qué sirve

Descarga nuestro ebook

Guía para el cuidado y tratamiento de heridas

Descargar ahora




Contáctanos

Si quieres plantearnos algún tipo de pregunta o sugerencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.






  • Visítanos: Insurgentes Sur 1871, 3er. Piso, Col. Guadalupe Inn, México D.F. Frente a la estación Olivo del Metrobús
  • Llámanos: (01 800) 333 0262
  • Email: contacto@todosobreheridas.com
  • Horario de atención: Lun - Vie / 9:00 AM - 5:00 PM

Investigamos a profundidad los últimos avances en el manejo de heridas y los ponemos a disposición de las personas que los necesitan. Nuestra misión es informar de manera integral a los pacientes y contribuir al desarrollo del conocimiento médico en beneficio de la comunidad.

VISÍTANOS
  • Dirección: Insurgentes Sur 1871, 3er. Piso, Col. Guadalupe Inn, México D.F. Frente a la estación Olivo del Metrobus
  • Mail: contacto@todosobreheridas.com
LLÁMANOS
(01 800) 333 0262
FacebookTwitterGoogle +
© Copyright 2019. Todos los derechos reservados. | Aviso de privacidad